Hace unas pocas semanas ocurrió una catastrófica desdicha (como diría Lemony Snicket): mi maravilloso netbook, aquel que me había acompañado fielmente día tras día a la facultad, aquel que había mantenido mis fotos de alpacas y pikachus, aquel con el que me había pasado Resident Evil 3 en plena clase de Historia de las Bibliotecas, aquel con el que había conseguido el final bueno de Silent Hill en las calurosas noches de verano de 2011, moría tras una dolorosa agonía de varios meses. Así, todas aquellas noches tragándome series una detrás de la otra habían llegado a su inesperado fin.
Pero no me voy a dar por vencido. Cierto que ya no voy a poder ver series en pleno trayecto del Cercanías (ains T-T), pero bueno, se hará lo que se pueda. Así que he decidido que, para contrarrestar la escasa entrada que subí el otro día sobre True Blood, voy a hacer un directorio sobre series que sigo, que veo, que me gustan, que me enganchan y que recomiendo... y también algunas otras que NO recomiendo, y por último, algunas que tengo ganas de ver.
Empezamos el ranking, evidentemente, con:
1) THE WALKING DEAD
Al final de la entrada del otro día sobre "True Blood" me comentaba un pajarito (juas) que hiciera una entrada de vampiros vs zombies. Y la haré. Pero creo que es bastante obvio quien lleva las de ganar (ojo, que me encantan los vampiros también xD) Pero bueno, centrémonos en la serie de marras. Ésta serie solo puede describirse con asdfasñdufñaosierauñseoriauesñr, y significando esto último "sublime hasta el punto de babear". En serio. La empecé a ver nada más salió por zonas yankis (y seriesyonkis xD) Y bueno, siendo un enorme fan de toda cosa putrefacta que deambula por la Tierra en busca de cerebros fresquitos, me pareció perfecta. Alejándose del concepto de "Peli de serie B" que por desgracia siempre ha acompañado al género zombie, la serie se centraba, más que en el morbo y en sadismo esperable, en los sentimientos, angustias, deseos, tristezas y esperanzas de un grupo de humanos en una terrible lucha por la supervivencia, aflorando en ocasiones de manera extremadamente drámatica. Así que no os sorprendáis si en vez de entraros ganas de vomitar o de chillar, lo que supuráis son lagrimillas de tristeza. En definitiva, 100% recomendable, y más ahora que acaba de salir la segunda temporada. A zombizear se ha dicho.
![](http://farm3.static.flickr.com/2478/3725566011_3197c4bb4f.jpg)
2) TRUE BLOOD
El otro día ya dediqué una entrada a True Blood, así que no me centraré mucho más en ella. Como ya dije, estoy esperando el estreno de la quinta temporada, a ver si la cosa mejora, (¡Eso espero, porque si no....!)
3) POKÉMON
Sí, amigos, la nostalgia me puede. Me puede el recordar aquellas mañanas en las que me levantaba a las ocho de la mañana sólo para poner Telecinco y ver las correrías de Ash y Pikachu mientras me metía un puñado de chococrispis en la boca. Es toda una cruzada verse la serie completa (
catorce temporadas y casi setecientos episodios) así que he decidido que voy a ver la saga clásica (aquella que correspondía a los juegos de Game Boy, rojo, azul, amarillo, oro, plata y cristal) y que consta de cinco temporadas de unos trescientos capítulos en total. Así, aún me queda (llevo unos 120 capítulos) para terminar las aventuras de Ash por Kânto y Johto en busca de ser el mejor entrenador Pokémon del mundo. :)
4) PERDIDOS
Síiii, soy un lostie muy reciente. Es más, hasta hace una semana la serie no me había llamado nada, nada. Pero bueno, ahí voy, poniéndome al día de las aventuras de Jack y el resto de supervivientes del vuelo 815, que partió de Sidney para nunca regresar. Ya os iré comentando mis impresiones (que por ahora son buenas, ¡sobre todo de Jack!)
5) GLEE
Pregunta: ¿Por qué veo ésta serie? Respuesta: No tengo ni la más remota idea. Bueno, mentira. La empecé a ver porque me dijeron que había un capítulo dedicado a Lady Gaga. Y ya puestos, pues a empezar por el principio. Lo cierto es que me salto prácticamente todos los números musicales, que es precisamente la gracia de la serie, que trata sobre un grupo de alumnos de instituto que se inscriben en el club de coro para cantar canciones, hacer coreografías y comportarse como putas y subnormales, en éste orden. Lo cierto es que la serie tiene personajes geniales (como la entrenadora Sylvester) e insoportables, y a veces es tan idiota que engancha. Así que terminadas las dos primeras temporadas, estoy con la tercera. No viene mal para desconectar.
6) CHOBITS
Como buen aficionado al anime japonés, no podía faltar uno de éstos. Bueeeno, que Pokémon también es anime. Bueno, lo mismo da. La serie, que trata sobre una sociedad moderna donde los ordenadores tienen forma de preciosas jovencitas (persocoms) narra las aventuras de un estudiante que encuentra a Chi, uno de éstos persocoms, tirado en la basura. Los capítulos son básicamente pequeñas historietas en las que suceden cosas de lo más variado, como Hideki (el estudiante) enseñándole a Chi a comprar bragas, resolviendo un misterio que rodea al edificio donde viven, o saliendo con una chica mona por ahí. Mola porque no necesitas pensar. Otra para desconectar, y además es corta.
7) DEXTER
Voy a ir muy poco a poco con ésta serie porque el piloto no me ha acabado de convencer (ni siquiera lo he terminado) y lo siento, pero éste hombre como asesino despiadado no me pega físicamente. Tendré que ir asimilándolo.
Cuestión de tiempo, espero.
8) JUEGO DE TRONOS
No soy fan de la fantasía épica. Ni siquiera pude terminar El Señor de los Anillos (vaya, que me quedé en la mitad del primer libro...) Pero bueno, siento buenas vibraciones por parte de ésta serie. El primer capítulo, que vi muy despistado y del que no me enteré de absolutamente nada, me pareció un remix cool entre "Los pilares de la Tierra" (cuya serie no estaba nada mal) y "Dragones y Mazmorras". Tengo el capítulo 2 ahí esperando, y pronto caerá. Ya os contaré.
9) NEW GIRL
Serie como muy
tonta y
corta, las dos características que parece tener la actriz principal, Zooey Deschanel, cuando hace de la protagonista, una chica como medio friki, como medio mona, que llega a un piso donde viven tres tíos así como medio tontos, medio majos. Como cada capítulo son 20 minutos, pues lo pongo entre capítulo y capítulo de Lost, por ejemplo. Algo así como una desintoxicación dramática.
10) MODERN FAMILY
Ésta la sigo cuando la echan en NEOX, y decir que no está mal, otra para echarte unas risas. Personajes algunos más insoportables que otros, pero bueno.
11) DIGIMON
Siempre hubo como mucho pique entre fans de Pokémon y Digimon, y yo digo, ¿¿por qué??? Yo de pequeño jugaba a Pokémon, me sabía los nombres de los 151 primeros, los ataques, vidas y milagros de todos aquellos monstruitos, veía la serie y me lo pasaba pipa coleccionando los tazos (ni de coña jugaba con ellos, ¡dejar que rallasen a mi Squirtle, que les dieran por el culo!) Y Digimon también me encantaba. Es más, conseguí terminar el album de Digimon, que no el de Pokémon (¡puto Horsea de los cojones, que nunca me aparecía!) y el anime de Digimon, al contrario que Pokémon,
tenía una historia currada. Así que es otra serie que me descargo en plan nostalgia power y que voy a disfrutar como a un crío. Seré siempre más de Pikachu, pero no diría que no a un viajecito por el mundo digital! :)
SERIES QUE NO TE RECOMIENDO....
Ha llegado el momento de ponerse nazi. Lo siento mucho por aquellos fans de éstas series, pero por una razón u otra, os recomiendo antes que os comáis una patata cruda que veáis un solo capítulo de las siguientes:
GOSSIP GIRL
Me bastó media hora del piloto para darme cuenta que nunca podría gustarme ésta serie. Será que es muy cool, muy posh, muy de jovencitas estadounidenses guays que hacen cócteles y fiestas y se enrollan con el tío bueno de turno, y luego le dejan y se enrollan con el otro y luego con el otro, y luego tienen que ir a la fiesta más
in de todo New York, y.... para qué continuar. Desde el minuto 1 aproximadamente, me di cuenta que nunca podría coger cariño a semejantes batracios, y a la media hora me cercioré que me importaba medio pito lo que les pasara a todo ése conjunto de super-teens forever friends zorras hasta la muerte. Ahí os quedáis, guapas.
PRETTY LITTLE LIARS
Reconozco que ésta serie me enganchó, sobre todo porque no era lo que yo esperaba. Cuando vi el anuncio en la MTV pensé que el título español, "Pequeñas Mentirosas" era una simple fachada para sustituir "Pequeñas Zorrupias" y que trataría de jovencitas cabronas y comepollas que se pasarían media serie correteando en bragas y chillando como cerditas, así como Gossip Girl pero rollo sucio y guarro (en los carteles salían revolcadas en el barro, ¡cochinas!) Luego resultó que había una muerta de por medio, el opening molaba porque salía un cadáver súperfashion y salían las cuatro protagonistas vestidas de funeral, y decidí empezar a ver la serie. Las tías no eran zorras, eran bastante decentes (bien) había una muerta (bien) una ciega que daba muy mal rollo (bien) y encima, las cuatro amigas, que se reunían un año después de la misteriosa desaparición de otra amiga de toda la vida, eran acosadas por un misterioso personaje que amenazaba con desvelar todos sus secretos (bien). Pero la serie, que empezó más o menos bien, sufrió un quiebre espectacular a la mitad, y bueno, los últimos capítulos los vi porque soy imbécil y masoquista. Me encantaba, por ejemplo, que en el capítulo tropecientos quince se acordaran de... ¡Ostia! ¡Aquella cosa súperimportante que nos dio nuestra amiga antes de morir, y que justo tiene una clave secreta sobre su asesinato... y nos acordamos ahora! ¡Ochomil capítulos después! ¡Ups! ¡Jijijiji! La segunda temporada la va a ver
vuestra madre. Bye, bitches.
Y OTRAS QUE QUIERO VER...
Tres en mi lista (por ahora):
-Breaking Bad. Por recomendación :) Ni idea de qué va aún, pero en cuanto termine con alguna de éstas chorras me pongo. ¡Vaya que si me pongo!
-Falling Skies. Me la recomendaron en verano. Al parecer va de alienígenas. Ni guarra. ¡Otra al canto!
-Casi Humanos. Otra que está ahora en Neox. Parece como True Blood pero en plan así como más cutre.
Hala. Me despido, que toca ver Lost. Ya sabéis, estoy al tanto de recomendaciones, pero van a la cola. ¡Un saludo, carnívoros! :)