jueves, 29 de septiembre de 2011

Películas carnívoras 1

¡Hola! He decidido que, con éste título tan sugerente, voy a reunir una serie de películas de zombies a modo de recomendación, para todos aquellos que os guste el mundo de los devoradores de carne humana y deseéis disfrutar de una noche de emociones sanguinolentas.
 Y voy a empezar mi sección de Películas Carnívoras con un producto typical spanish, casi tanto como el chorizo de Cantimpalo o la tortilla de patatas. Sí, tal y como podéis imaginar, me refiero a [REC], película de Balagueró y Plaza de la que soy fan incondicional, que ha tenido una secuela bastante decente y de la que se espera una tercera parte que saldrá a finales de este año (y que yo espero con tremenda impaciencia, como os podéis imaginar), y además, ha tenido un remake estadounidense (Quarantine) del cual también están saliendo secuelas a su vez.
Pero centrémonos por ahora en la original, REC, aquella película con reminiscencias a El Proyecto de la Bruja de Blair (de la que ya hablaré en otra ocasión, o puede que no, ya sabéis eso que dicen que si no tienes nada bueno que decir de algo, mejor te callas) que causó un tremendo impacto en la crítica no sólo española sino internacional,quizás porque era una película que rompía con todos los tópicos del cine clásico ibérico: tetas, drogas, tetas. Pero lo mejor será empezar por el principio, digo yo.


Ángela Vidal es una periodista en plena realización de un reportaje sobre el cuerpo de bomberos de Barcelona. Pero mientras entrevista a varios de ellos, una emergencia les obliga a dirigirse hacia un edificio de pisos en plena Rambla de Cataluña. Hacia allá se dirige también Ángela, dispuesta a completar el reportaje mostrando en vivo y en directo cómo actúan en caso de peligro. En el portal les esperan los vecinos, confundidos y desvelados, musitando que una de las ancianas ha parecido sufrir un ataque de histeria. Y lo que al principio parece ser un simple accidente sin más problemas, acaba convertiéndose en una auténtica y  pesadilla que Ángela y su cámara irán retransmitiendo, segundo por segundo, a través de la cámara de vídeo, hasta alcanzar una extraña y diabólica conclusión.

Así, toda la película es la grabación de vídeo rodada por Ángela (sí, en plan Proyecto de la Bruja de Blair), iniciándose como un simple programa televisivo, y tornándose más y más oscuro y sangriento a medida que se sucede la película, en una auténtica vorágine de horror que, por otra parte, cuenta con un ritmo extremadamente bien medido.


Los personajes que nos vamos a encontrar no son los típicos de las películas de zombies de la tradición americana. No hay estudiantes salidorros, tías bien servidas que acaban medio desnudas, hombres grandotes armados hasta los dientes que destrozan a los zombies de una patada. Nos vamos a encontrar a personajes del día a día, los mismos que nos encontraríamos a bajar las escaleras, o nos cruzaríamos en el portal de una casa, que no tienen ni idea de lo que está pasando y, a medida que ven que la situación comienza a desmadrarse, tiemblan al verse encerrados, solos, y en un peligro aún peor que la muerte. En cuanto a los actores, a pesar de algún que otro personaje sobreactuado, personalmente quedé sorprendido al ver el buen hacer de Manuela Velasco como la protagonista, y del resto de personajes, tanto en su versión humana como zombie.

Y... no quiero hablar mucho más sobre REC, ante todo, porque delatar más de su desarrollo revelaría detalles importantes de la trama. Así que, si sois de los pocos que todavía no la habéis visto, os la recomiendo porque seguro que no os decepcionará.

Y con ésto me despido de mi primera entrada dentro de Películas carnívoras. ¡¡Hasta pronto!! :)

Puntuación Zombie:

(/5)

No hay comentarios:

Publicar un comentario