viernes, 14 de octubre de 2011
Seriesguachis para todos
Llevo una semana o así sin subir ninguna nueva Película Carnívora, ni hablar sobre un manga, ni opinión, ni nada de nada. ¿Y por qué? Porque llevo una semana tirándome por los suelos de cansancio, durmiéndome en el metro y, en los ratos en los que consigo mantener los párpados abiertos, tratando de terminar los trabajos de clase, descargarme series y buscar trabajo. Y estoy comprobando lo poco fructíferas que me están siendo éstas tres metas. Pero bueno, para no perder la costumbre de actualizar el blog, he decido que voy a dedicar otro pequeño rinconcito a todas aquellas series que sigo por el momento (hasta que hoy empiece a salir la segunda temporada de The Walking Dead, entonces dejaré Lost y Dexter y Chobits y Game of Thrones y todas a un lado y me pondré a tope con los zombies, of course xD)
Así que hoy toca la primera serieguachi para todos, que acaba de terminar la cuarta temporada, y que quien no la conozca aunque sea de oídas, es porque no ha ido nunca al FNAC. Sí, hablo de:
True Blood! Sí, la serie de chupasangres que funciona como alternativa a la tediosa y ..... (venga, me voy a controlar) Crepúsculo. True Blood es sangre, sexo, violencia, muertes estúpidas y temporadas con cada vez menos chicha. ¡Pero da igual! True Blood (o "Sangre Fresca", como dijeron en Cuatro) mola.
¿De verdad tengo que contar la historia? Con lo vago que estoy hoy. En fin. Imaginad que un buen día estáis viendo las noticias, y aparece Matías Prats diciendo: "Después de cientos de años ocultos, al final los vampiros han decidido salir de sus ataúdes y demostrar que existen... pero tranquilos, los humanos no corremos peligro: con una nueva sangre sintética inventada en Japón puede alimentarse sin dañarnos..."
Pues algo así es lo que se nos presenta en True Blood. En el mundo existen los vampiros, beben sangre sintética y se relacionan con los humanos de mejor o peor medida. Y no sólo hay vampiros, sino otros seres como hombres lobo, cambiaformas o fantasmas. Y nuestra historia comienza con Sookie Stackhouse, una camarera de lo más corriente que trabaja en una cafetería sureña. ¿De lo más corriente? Vale... se me ha pasado decir que tiene poderes paranormales y puede leer la mente de las personas. Y en una de éstas, entra un vampiro en su cafetería y la pide una botella de True Blood.
Y así, a través de la historia de amor entre Sookie y el vampiro, comienza a surgir una complicada trama que involucrará la resolución de una serie de misteriosos asesinatos en Bon Temps, el pueblo de Sookie.
Y ésa es la primera temporada de True Blood, más o menos. ¿Recomendable? Sí, si estáis cansados de vampiros de purpurina y deseáis ver algo de bestialidad sangrienta, historias terroríficas y misteriosas, y personajes interesantes a los que cogerás cariño. A medida que pasan las temporadas, la serie va perdiendo fuelle, y algunos personajes lo pasan tan canutas que te enfrentas a la duda de por qué no se suicidan todos de una vez (aunque bueno, ¡ni muertos se libran!). Lo mejor es ver la serie, que tiene un buen comienzo, y dejar que te enganche hasta ésta cuarta última temporada. ¿Veré la quinta? Sí, porque no pierdo la fe de que mejore. Así que mientras siga enganchando, aunque sea mínimamente, seguiré viendo Sangre Fresca. Supongo.
Siento haber sido tan parco en ésta entrada, pero os prometo que para la próxima me encargaré de ser más explícito. ¡Hasta pronto, carnívoros! :]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Breaking Bad es la reostia también!
ResponderEliminarGracias por la recomendación :D La echaré un ojo cuando termine de las que estoy ahora pendiente (que no son pocas) xDD
ResponderEliminarUn saludo ^^
Vampiros vs. Zombies!! Espero esa entrada ya, con encuesta incluida :p
ResponderEliminar